

84
Queso 100% vegano, súper sencillo y con pocos ingredientes
4.3
(88)
80 min
0 kcal
Preparación de la receta
1
Lo primero de todo, hay que tener los anacardos remojados previamente al menos con 30 minutos de antelación antes de empezar a hacer la receta, elaborar la propia receta no llevará más de 20 minutos y finalmente, habrá que dejarlo reposar en la nevera al menos 1 hora más.
2
Vamos a añadir al vaso de la batidora o triturador/procesador de alimentos los anacardos escurridos, el agua (150 mL) , la fécula de maiz (maizena), el ajo, la levadura nutricional, el aceite de oliva y la sal, y batimos durante unos minutos a la máxima potencia que nos permita nuestra batidora hasta que quede una mezcla homogénea y lo más fina posible. Es por esto que cuanto más tiempo tengamos a remojo los anacardos, más ayudaremos a nuestra batidora a hacer su trabajo (también podemos dejar los anacardos en remojo durante toda la noche)
3
Cuando ya tengamos la mezcla finita y bien batida, ponemos una sartén o cazo antiadherente, o que sepamos que no se va a pegar, a fuego lento y vertemos la mezcla anterior en el y removemos constantemente. A los 20 segundos más o menos de estar removiendo, veremos que se nos empiezan a hacer grumos, ¡TRANQUILOS!, es normal, ¡es lo que buscamos! Se nos formarán cada vez más grumos y por ello es muy importante que no dejemos de remover, para que no se pegue. Debemos estar removiendo y cocinando esta mezcla hasta que se nos forme una masa consistente, más o menos como una especie de plastilina o play doh. Cuando veáis que la masa empieza a brillar porque empiezan a salirle los aceites (el de oliva y el propio de los anacardos), ya podremos apartar nuestra masa del fuego.
4
Vertemos nuestra masita a un molde que previamente habremos engrasado con una gotita de aceite y aplastamos la masa hasta darle la forma del molde. Tapamos con film transparente y llevamos al frigorífico por al menos 1 hora o hasta que enfríe completamente y... ¡A disfrutar de este manjar! ❤
Ingredientes
1 ración
1 ración

Agua mineral natural
200 gramos (aprox. 1 vaso)

Anacardos tostados sin sal
75 gramos

Levadura nutricional
18 gramos (aprox. 3 cucharadas)

Aceite de oliva virgen extra
15 gramos (aprox. 1 cucharada)

Almidón de maíz
10 gramos (aprox. 1 cucharada)

Sal
6 gramos (aprox. 1 cucharadita)

Ajo
3 gramos (aprox. 1 unidad)
Ingredientes
Pasos
Calorías
Ingredientes
1 ración
1 ración

Agua mineral natural
200 gramos (aprox. 1 vaso)

Anacardos tostados sin sal
75 gramos

Levadura nutricional
18 gramos (aprox. 3 cucharadas)

Aceite de oliva virgen extra
15 gramos (aprox. 1 cucharada)

Almidón de maíz
10 gramos (aprox. 1 cucharada)

Sal
6 gramos (aprox. 1 cucharadita)

Ajo
3 gramos (aprox. 1 unidad)
1
Lo primero de todo, hay que tener los anacardos remojados previamente al menos con 30 minutos de antelación antes de empezar a hacer la receta, elaborar la propia receta no llevará más de 20 minutos y finalmente, habrá que dejarlo reposar en la nevera al menos 1 hora más.
2
Vamos a añadir al vaso de la batidora o triturador/procesador de alimentos los anacardos escurridos, el agua (150 mL) , la fécula de maiz (maizena), el ajo, la levadura nutricional, el aceite de oliva y la sal, y batimos durante unos minutos a la máxima potencia que nos permita nuestra batidora hasta que quede una mezcla homogénea y lo más fina posible. Es por esto que cuanto más tiempo tengamos a remojo los anacardos, más ayudaremos a nuestra batidora a hacer su trabajo (también podemos dejar los anacardos en remojo durante toda la noche)
3
Cuando ya tengamos la mezcla finita y bien batida, ponemos una sartén o cazo antiadherente, o que sepamos que no se va a pegar, a fuego lento y vertemos la mezcla anterior en el y removemos constantemente. A los 20 segundos más o menos de estar removiendo, veremos que se nos empiezan a hacer grumos, ¡TRANQUILOS!, es normal, ¡es lo que buscamos! Se nos formarán cada vez más grumos y por ello es muy importante que no dejemos de remover, para que no se pegue. Debemos estar removiendo y cocinando esta mezcla hasta que se nos forme una masa consistente, más o menos como una especie de plastilina o play doh. Cuando veáis que la masa empieza a brillar porque empiezan a salirle los aceites (el de oliva y el propio de los anacardos), ya podremos apartar nuestra masa del fuego.
4
Vertemos nuestra masita a un molde que previamente habremos engrasado con una gotita de aceite y aplastamos la masa hasta darle la forma del molde. Tapamos con film transparente y llevamos al frigorífico por al menos 1 hora o hasta que enfríe completamente y... ¡A disfrutar de este manjar! ❤
Calorías
Por 100g
Calorías
Carbohidratos
Carbohidratos
Proteínas
Proteínas
Grasas
Grasas
Sal
Sal
Azúcares
Azúcares
Grasas saturadas
Grasas saturadas
Desbloquear información nutricional
Hazte PLUS para ver la información nutricional de las recetas, y desbloquear muchas más funcionalidades PLUS.
Información nutricional
Calorías
Por 100g
Calorías
Carbohidratos
Carbohidratos
Proteínas
Proteínas
Grasas
Grasas
Sal
Sal
Azúcares
Azúcares
Grasas saturadas
Grasas saturadas
Desbloquear información nutricional
Hazte PLUS para ver la información nutricional de las recetas, y desbloquear muchas más funcionalidades PLUS.
Valoraciones
Etiquetas
Snack
Vegano
Vegetariano
Acompañamiento
Sin lactosa
¡Libera todo tu potencial con un Plan nutricional!
Planes nutricionales adaptados a tu objetivo 🎯 ¡Desbloquea todas las funcionalidades PLUS!


Se el primero en valorar esta receta...