Mazamorra cordobesa
whatsapp

32

whatsapp

32

Mazamorra cordobesa

5

(35)

20 min

0 kcal

Ignacio97lop

Ignacio97lop

Preparación de la receta

1

Pelamos las almendras en caso de que tengan piel. Al estar al natural, para pelarlas mas fácilmente, ponemos agua en un cazo y cuando rompa a hervir metemos las almendras durante 1 minuto solamente, tras este minuto las echamos en agua fría para parar la cocción y que no se cuezan, se pelaran fácilmente con los dedos. Podemos dejar las almendras en remojo para que aumenten el tamaño, en tal caso, se podrá dejar de 2-12h en remojo.

2

Añadimos las almendras (si las hemos dejado en remojo también añadimos el agua donde han estado) junto con un diente de ajo, el pan (recomiendo mojar un poco el pan para que se mezcle mejor), una pizca de sal y un chorreoncito de vinagre a una picadora de alimentos. Trituramos hasta que sea una pasta más o menos homogénea (si queda muy densa podemos añadir 80ml aove en este paso.

3

Añadimos el resto del aceite poco a poco y una vez echado todo, podemos corregir la textura añadiendo un poco de agua y sal en caso de que quede muy espesa (la textura ideal es una densidad igual que un salmorejo, que se mantenga en la cuchara al cogerla pero que no sea muy densa)

4

Tradicionalmente se come con aceitunas negras y huevo cocido, aunque en mi caso tiene jamón y reducción de Pedro Ximenez

Ingredientes

Pasos

Calorías

1

Pelamos las almendras en caso de que tengan piel. Al estar al natural, para pelarlas mas fácilmente, ponemos agua en un cazo y cuando rompa a hervir metemos las almendras durante 1 minuto solamente, tras este minuto las echamos en agua fría para parar la cocción y que no se cuezan, se pelaran fácilmente con los dedos. Podemos dejar las almendras en remojo para que aumenten el tamaño, en tal caso, se podrá dejar de 2-12h en remojo.

2

Añadimos las almendras (si las hemos dejado en remojo también añadimos el agua donde han estado) junto con un diente de ajo, el pan (recomiendo mojar un poco el pan para que se mezcle mejor), una pizca de sal y un chorreoncito de vinagre a una picadora de alimentos. Trituramos hasta que sea una pasta más o menos homogénea (si queda muy densa podemos añadir 80ml aove en este paso.

3

Añadimos el resto del aceite poco a poco y una vez echado todo, podemos corregir la textura añadiendo un poco de agua y sal en caso de que quede muy espesa (la textura ideal es una densidad igual que un salmorejo, que se mantenga en la cuchara al cogerla pero que no sea muy densa)

4

Tradicionalmente se come con aceitunas negras y huevo cocido, aunque en mi caso tiene jamón y reducción de Pedro Ximenez

Calorías

Por 100g

Calorías

Carbohidratos

Carbohidratos

Proteínas

Proteínas

Grasas

Grasas

Sal

Sal

Azúcares

Azúcares

Grasas saturadas

Grasas saturadas

Desbloquear información nutricional

Hazte PLUS para ver la información nutricional de las recetas, y desbloquear muchas más funcionalidades PLUS.

Información nutricional

Por 100g

Calorías

Por 100g

Calorías

Carbohidratos

Carbohidratos

Proteínas

Proteínas

Grasas

Grasas

Sal

Sal

Azúcares

Azúcares

Grasas saturadas

Grasas saturadas

Desbloquear información nutricional

Hazte PLUS para ver la información nutricional de las recetas, y desbloquear muchas más funcionalidades PLUS.

Valoraciones

Se el primero en valorar esta receta...

Etiquetas

Rápido

Vegetariano

Comidas

Caldos y cremas

Acompañamiento

¡Libera todo tu potencial con un Plan nutricional!

Planes nutricionales adaptados a tu objetivo 🎯 ¡Desbloquea todas las funcionalidades PLUS!

MyRealFood Plus GiftMyRealFood Plus Gift