

41
Quesada de frambuesas y arándanos con base de frutos secos y cacao 🧀🫐🌰🍫
5
(56)
250 min
0 kcal
Preparación de la receta
1
💡 Para esta tarta vais a necesitar un molde medianito. Hace falta más superficie que altura, ya que la quesada no sube mucho (y lo que sube luego se desinfla cuando la sacas) 💡 Como mejor va a saber esta quesada es en frío, así que recomiendo que una vez hecha la dejéis reposar en la nevera unas horas. 💡 Siguiendo con lo anterior, es mejor que la dejéis guardada siempre en la nevera. 💡 Para hacerla es mejor utilizar un molde tradicional que no sea de silicona. Ponéis papel vegetal en el molde, que cubra las paredes también, ya que luego será más fácil sacarla así.
2
Primero hacemos la base de la quesada. Para ello vamos a necesitar lo siguiente: - 40 gr avena crunchy (suistituible por copos de avena / avena molida) - 20 gr almendras - 20 gr avellanas - 5 gr cacao en polvo - 2 claras - 20 gr mantequilla (la tenéis que echar derretida, así que con que metais esa cantidad un ratito en el microondas vigilando 👀 ya la tenéis) - 20 gr pasta de dátiles Lo ponemos todo junto en una procesadora de alimentos o lo batimos con la batidora eléctrica en un recipiente apto. Cuando se forme una pasta la tendremos lista.
3
Vertemos la mezcla encima de la base en el molde, y coronamos con unos puñados de frambuesas y de arándanos.
4
La metemos en el horno a 180° durante 45/50 minutos. Cuando la veamos tostadita por arriba la sacamos. *Un truco que hacen en mi casa con la tradicional, es tapar el molde con papel albal durante los primeros 20/30 minutos para que no se torre demasiado. Yo no lo he necesitado, pero por si acaso vuestro horno calienta mucho yo os lo cuento 🙊
5
La dejamos enfriar del todo antes de meterla en la nevera a reposar. Cuando la saquéis vais a ver que no es una tarta que quede firme del todo, pero en cuanto pasa unas horas en la nevera se queda compacta. Os dejo una foto recién salida del horno
6
¡Y listo! ✨ Una foto del corte
7
Así es como queda después de enfriarse, se "desinfla"
8
Precalentamos el horno a 180° con calor arriba y abajo.
9
En el molde que hayamos elegido extendemos la pasta de la procesadora, creando una base que cubra toda la superficie. Para ello nos podemos ayudar de una cuchara o de nuestras mismas manos.
10
Lo llevamos al horno durante 10 minutos a 180°.
11
Pasamos a preparar la mezcla de la quesada en sí. Para eso nos hará falta: - 3 huevos - 1 yogur natural - 50 gr avena molida (1 medida de yogur) - 125 ml leche (1 medida de yogur) - 60 gr pasta de dátiles - 100 ml nata líquida - 250 gr queso fresco - Ralladura de medio limón - 2 gr levadura (sustituible por bicarbonato)
12
Cogemos un bol grande y vamos echando todo. Empezamos por los huevos, a los que vamos a separar las yemas de las claras. Echamos las yemas en el bol grande donde mezclaremos todo, y las claras las batimos aparte a punto de nieve (con un poquito de sal salen mejor) y la reservamos.
13
En el mismo bol de las yemas echamos 1 yogur natural. Podemos utilizar el mismo envase del yogur para medir la avena molida y la leche. Sería una medida de yogur (llenar el envase del yogur) tanto de avena molida como de leche. Si no, las cantidades en gramos de cada cosa están en la lista de arriba 👆🏻
14
Después echamos los 100 ml de nata líquida (yo utilizo la de montar- sin montarla), los 250 gr de queso fresco, 60 gr de pasta de dátiles (ya sabemos que esto depende del gusto de cada uno, se puede aumentar la cantidad para que quede más dulce), un poco de ralladura de limón y por último los 2 gr de levadura. Batimos todo con la batidora de brazo hasta que no queden grumitos.
15
Si ya han pasado los 10 minutos, sacamos el molde del horno. La base ya podréis notarla más hechita, pero no del todo (tampoco nos interesa eso)
Ingredientes
6 raciones
6 raciones

Huevo de gallina
150 gramos (aprox. 3 unidades)

Leche semidesnatada hacendado
125 gramos

Queso fresco
125 gramos

Yogur
115 gramos (aprox. 1 unidad)

Nata para montar
100 gramos

Clara de huevo
90 gramos (aprox. 3 unidades)

Pasta de dátil
80 gramos

Frambuesa
50 gramos (aprox. 1 puñado)

Harina de avena
50 gramos

Copos de avena
40 gramos

Arándano
30 gramos (aprox. 1 puñado)

Frutos secos
20 gramos

Mantequilla
20 gramos

Cacao en polvo
5 gramos (aprox. 1 cucharadita)

Ralladura de limón
5 gramos (aprox. 1 cucharadita)

Levadura química en polvo
2 gramos (aprox. 1 cucharadita)
Ingredientes
Pasos
Calorías
Ingredientes
6 raciones
6 raciones

Huevo de gallina
150 gramos (aprox. 3 unidades)

Leche semidesnatada hacendado
125 gramos

Queso fresco
125 gramos

Yogur
115 gramos (aprox. 1 unidad)

Nata para montar
100 gramos

Clara de huevo
90 gramos (aprox. 3 unidades)

Pasta de dátil
80 gramos

Frambuesa
50 gramos (aprox. 1 puñado)

Harina de avena
50 gramos

Copos de avena
40 gramos

Arándano
30 gramos (aprox. 1 puñado)

Frutos secos
20 gramos

Mantequilla
20 gramos

Cacao en polvo
5 gramos (aprox. 1 cucharadita)

Ralladura de limón
5 gramos (aprox. 1 cucharadita)

Levadura química en polvo
2 gramos (aprox. 1 cucharadita)
1
💡 Para esta tarta vais a necesitar un molde medianito. Hace falta más superficie que altura, ya que la quesada no sube mucho (y lo que sube luego se desinfla cuando la sacas) 💡 Como mejor va a saber esta quesada es en frío, así que recomiendo que una vez hecha la dejéis reposar en la nevera unas horas. 💡 Siguiendo con lo anterior, es mejor que la dejéis guardada siempre en la nevera. 💡 Para hacerla es mejor utilizar un molde tradicional que no sea de silicona. Ponéis papel vegetal en el molde, que cubra las paredes también, ya que luego será más fácil sacarla así.
2
Primero hacemos la base de la quesada. Para ello vamos a necesitar lo siguiente: - 40 gr avena crunchy (suistituible por copos de avena / avena molida) - 20 gr almendras - 20 gr avellanas - 5 gr cacao en polvo - 2 claras - 20 gr mantequilla (la tenéis que echar derretida, así que con que metais esa cantidad un ratito en el microondas vigilando 👀 ya la tenéis) - 20 gr pasta de dátiles Lo ponemos todo junto en una procesadora de alimentos o lo batimos con la batidora eléctrica en un recipiente apto. Cuando se forme una pasta la tendremos lista.
3
Vertemos la mezcla encima de la base en el molde, y coronamos con unos puñados de frambuesas y de arándanos.
4
La metemos en el horno a 180° durante 45/50 minutos. Cuando la veamos tostadita por arriba la sacamos. *Un truco que hacen en mi casa con la tradicional, es tapar el molde con papel albal durante los primeros 20/30 minutos para que no se torre demasiado. Yo no lo he necesitado, pero por si acaso vuestro horno calienta mucho yo os lo cuento 🙊
5
La dejamos enfriar del todo antes de meterla en la nevera a reposar. Cuando la saquéis vais a ver que no es una tarta que quede firme del todo, pero en cuanto pasa unas horas en la nevera se queda compacta. Os dejo una foto recién salida del horno
6
¡Y listo! ✨ Una foto del corte
7
Así es como queda después de enfriarse, se "desinfla"
8
Precalentamos el horno a 180° con calor arriba y abajo.
9
En el molde que hayamos elegido extendemos la pasta de la procesadora, creando una base que cubra toda la superficie. Para ello nos podemos ayudar de una cuchara o de nuestras mismas manos.
10
Lo llevamos al horno durante 10 minutos a 180°.
11
Pasamos a preparar la mezcla de la quesada en sí. Para eso nos hará falta: - 3 huevos - 1 yogur natural - 50 gr avena molida (1 medida de yogur) - 125 ml leche (1 medida de yogur) - 60 gr pasta de dátiles - 100 ml nata líquida - 250 gr queso fresco - Ralladura de medio limón - 2 gr levadura (sustituible por bicarbonato)
12
Cogemos un bol grande y vamos echando todo. Empezamos por los huevos, a los que vamos a separar las yemas de las claras. Echamos las yemas en el bol grande donde mezclaremos todo, y las claras las batimos aparte a punto de nieve (con un poquito de sal salen mejor) y la reservamos.
13
En el mismo bol de las yemas echamos 1 yogur natural. Podemos utilizar el mismo envase del yogur para medir la avena molida y la leche. Sería una medida de yogur (llenar el envase del yogur) tanto de avena molida como de leche. Si no, las cantidades en gramos de cada cosa están en la lista de arriba 👆🏻
14
Después echamos los 100 ml de nata líquida (yo utilizo la de montar- sin montarla), los 250 gr de queso fresco, 60 gr de pasta de dátiles (ya sabemos que esto depende del gusto de cada uno, se puede aumentar la cantidad para que quede más dulce), un poco de ralladura de limón y por último los 2 gr de levadura. Batimos todo con la batidora de brazo hasta que no queden grumitos.
15
Si ya han pasado los 10 minutos, sacamos el molde del horno. La base ya podréis notarla más hechita, pero no del todo (tampoco nos interesa eso)
Calorías
Por 100g
Calorías
Carbohidratos
Carbohidratos
Proteínas
Proteínas
Grasas
Grasas
Sal
Sal
Azúcares
Azúcares
Grasas saturadas
Grasas saturadas
Desbloquear información nutricional
Hazte PLUS para ver la información nutricional de las recetas, y desbloquear muchas más funcionalidades PLUS.
Información nutricional
Calorías
Por 100g
Calorías
Carbohidratos
Carbohidratos
Proteínas
Proteínas
Grasas
Grasas
Sal
Sal
Azúcares
Azúcares
Grasas saturadas
Grasas saturadas
Desbloquear información nutricional
Hazte PLUS para ver la información nutricional de las recetas, y desbloquear muchas más funcionalidades PLUS.
Valoraciones
Etiquetas
Consumo ocasional
Snack
Lácteos
Huevo
Receta Navideña 🎄
¡Libera todo tu potencial con un Plan nutricional!
Planes nutricionales adaptados a tu objetivo 🎯 ¡Desbloquea todas las funcionalidades PLUS!


Se el primero en valorar esta receta...